En general cuando hablamos de libros sagrados hacemos referencias a las Sagradas Escrituras que fundamentan cada religión.
En este caso yo voy a utilizar el término entendiendo que "lo sagrado" es todo aquello (seres, objetos o ideas) digno de profundo respeto, que no debe ser dañado ni transgredido ya que ha sido inspirado, creado y/o bendecido por una Inteligencia Superior.
A mi entender, el contacto directo con "lo sagrado" nos proporciona la oportunidad de descubrimiento y desarrollo interior en pos de un compromiso con un servicio mayor.
En este sentido, todo contacto con otro ser vivo nos brinda esta posibilidad. Pero por ahora prefiero no ahondar en esa idea.
Hace rato vengo haciendo un trabajo de revalorización del conocimiento y de los libros en tanto objetos físicos. Durante muchos años acumulé libros porque el poseer esos objetos me acercaba a la idea de poseer el conocimiento, y de alguna manera me "tranquilizaba" saber que el conocimiento estaba entre esas páginas, a mi disposición para cuando lo necesitara. Tuve que transitar más de 3 décadas de vida para comprender la futilidad de esa tendencia compulsiva a comprar todo libro cuyo título me prometiera semejante cosa.
De a poco fui descubriendo que todo mi recorrido "intelectual" fue impulsado por el ansia de comprender cómo funciona el alma humana, y que para llegar a esta comprensión debía hacer todo lo opuesto a lo que venía haciendo. En vez de introducir saberes ajenos debía despojarme de todo lo que había "entendido" hasta el momento, y empezar a observar el mundo y las almas humanas con una nueva mirada: los ojos despiertos, la cabeza vacía y el corazón abierto. Por ahora, sólo vislumbré la infinitud que tengo por delante y lo inútil que resultaría el intento de abarcar ese entendimiento.
Así fue como pude desprenderme de casi todos los libros que recolecté a lo largo de los años. Casi, porque algunos decidí conservarlos por su carga afectiva (o me fueron dedicados o me fueron regalados por personas que aprecio y respeto) y otros los conservo porque los considero Mi Biblia.
La palabra Biblia viene del griego y significa literalmente "Los libros". Y en la acepción no religiosa, biblia (escrito con minúscula) es toda obra o conjunto de creencias que se considere autoridad fundamental de algo.
Hoy me dí cuenta que tengo dos biblias, es decir, dos grupos de libros que considero autoridad fundamental y fuente de infinito descubrimiento. Dos grupos de libros que cada vez que los abro tienen un mensaje propicio para mi. Libros con calidad de arroyo: cada vez que los leo, en diferentes etapas de mi vida, son el mismo arroyo, y sin embargo, no la misma agua.
En el primer grupo están los libros que me inspiran y me guían en el descubrimiento de mi camino personal, mi biblia espiritual.
En el segundo grupo están los libros que me acompañan y me guían en el descubrimiento de las otras almas, y es por eso que se han vuelto mi biblia profesional.
Mi biblia espiritual
- Masnavi, Rumi
- La Divina Comedia
- El maravilloso Universo de la magia, Enrique Barrios
- Los escritos de Bach
- El Kybalion
- Aprender a aprender, Idries Shah
- Las 7 leyes espirituales del éxito.
- El principito
Mi biblia profesional
- Entre el cielo y la tierra
- Los escritos de Bach
- La inteligencia emocional
- La sabiduría de las emociones
- El amor, jung
- Astrología, psicología y los 4 elementos
No hay comentarios:
Publicar un comentario