Estos 4 elementos - el agua, la tierra, el fuego y el aire - eran para muchas doctrinas antiguas los constituyentes básicos de la naturaleza.
En el mundo muchas culturas incluyen también a los 4 elementos en sus tradiciones filosóficas, religiosas y mitológicas.
El quinto elemento, el éter, es la energía primaria circulante de la que provienen estas 4 manifestaciones.
Para Aristóteles, es la quintaesencia, razonando que los otros 4 eran terrenales y corruptibles, y que las estrellas no podían estar hechas de ninguno de estos elementos, sino de uno diferente, inmutable, de una substancia celestial.
Para las culturas orientales, esta quintaesencia puede ser el soplo de vida (el prana, el chi), la fuerza vital que emana de cualquier manifestación de la materia.
Si aplicamos el principio energético de Correspondencia (Como es arriba, es abajo) podríamos hacer una analogía entre las propiedades y el funcionamiento de la energía de los 4 elementos y el ser humano, y ver que cada elemento representa un tipo específico de conciencia y perfección. Es decir, revelan la aptitud para experimentar ciertos reinos del ser y armonizarse con campos específicos de experiencia vital.
En la filosofía griega se equiparaban con las 4 facultades del hombre:
La moral (fuego)
La estética y del alma (agua)
La intelectual (aire)
La física (tierra)
Los elementos fueron usados por Hipócrates cuando describía el cuerpo humano, asociándolos con los cuatro humores (fluidos del cuerpo) desarrollando una teoría según la cual el cuerpo está compuesto por cuatro substancias básicas, y los equilibrios y desequilibrios en las cantidades de esas sustancias determina la salud de éste.
la bilis amarilla (fuego),
la flema o pituita (agua),
la bilis negra o melancolía (tierra),
la sangre (aire)
En sus escritos, Galeno relacionó estos 4 “humores” (fluidos del cuerpo) a los 4 temperamentos humanos. Para Galeno, los desequilibrios en las cantidades de humores tenían una influencia en el modo en el que pensamos, sentimos y actuamos. De manera natural, cada individuo tiene unos niveles de humores que en muy raras ocasiones son totalmente proporcionadas, y eso es lo que explica las diferencias de personalidad.
1) MELANCÓLICO - Cuando predomina el humor bilis negra (tierra) la persona tiende a ser melancolía y con inclinación a la tristeza, sensibilidad artística y fácil de conmover
2) FLEMÁTICO - Cuando predomina el humor flema (agua) hay tendencia al análisis racional de las situaciones y facilidad para mantener la calma. Es un temperamento frio y racional.
3) SANGUÍNEO - Cuando predomina el humor sangre (aire) la persona es alegre y optimista, con tendencia a expresar su cariño por los demás y con seguridad en sí mismas.
4) COLÉRICO - Cuando predomina el humor bilis amarilla (fuego) la persona es apasionada, de enfado fácil y con gran energía.
Desde la astrología podríamos otorgarle a cada elemento un campo de competencia específico:
Tierra: Competencia práctica
Agua: Competencia sentimental
Aire: Competencia intelectual
Fuego: Competencia vital, espiritual .
AGUA
Si analizamos las propiedades físicas y químicas del agua en la naturaleza, podemos llegar a darnos una idea de cómo es, potencialmente, una persona cuya energía es predominantemente AGUA.
Te propongo hacer un ejercicio para activar tu pensamiento análogico, que te permitirá entender cómo se estudia el alma humana a través de disciplinas holísticas como la Astrología, la Signatura Floral, la Reflexología, etc...
Te invito a leer esta lista y aplicar el Principio de Correspondencia trasladando la propiedad del agua a la forma de ser y la conducta humana. ¿Te animás a comentarme cuál te resonó más y porqué?
- Puede encontrarse en tres estados diferentes: líquido, sólido y gaseoso.
- No tiene color, sabor ni olor.
- Tiene un alto índice específico de calor, es decir que tiene la capacidad de absorber mucho calor antes de que suba su temperatura.
- Regula la temperatura. Es capaz de retener el calor, algo que provoca que se enfríe más lentamente que otras sustancias. Asimismo, también tarda más en calentarse. Un ejemplo lo vemos en el efecto que tiene el mar sobre la temperatura de la costa, por lo general más moderada que en el interior.
- Posee una elevada tensión superficial, lo que significa que es pegajosa y elástica. Se une en gotas en vez de separarse. Esto hace que por lo general cuando estamos ante una superficie de agua en calma esta tienda a permanecer estable, algo que hace difícil romper su forma sino se aplica una fuerza considerable. Es por ello que las hojas u otros objetos suelen flotar encima sin generar una alteración excesiva en la forma de la superficie.
- La molécula del agua tiene carga eléctrica positiva en un lado y negativa del otro.
- Es conocida como el “solvente universal”, ya que disuelve más sustancias que cualquier otro líquido y contiene valiosos minerales y nutrientes.
- Es un excelente conductor de la electricidad, pero no cuando está en estado puro.
- El agua destilada o pura no es conductora de la electricidad sino aislante, dado que no posee electrones libres que puedan conducirla.
- Propaga el sonido prácticamente sin pérdidas.
- El agua pura tiene un pH neutro de 7, lo que significa que no es ácida ni básica. Salvo que se manipule su grado de acidez o se mezcle con otras sustancias las moléculas de agua puras suelen ser prácticamente neutras.
- Posee una temperatura de transformación fija. A pesar de que el agua puede estar mezclada con otras sustancias, lo cierto es que a un nivel físico podemos contemplar cómo este elemento siempre se evapora o se congela a la misma temperatura, con un punto de congelación a los 0ºC y de ebullición a los 100ºC.
- Muchas sustancias se disuelven en contacto con H2O, siendo el agua capaz de cambiar su estructura y propiedades.
- Se adhiere. El agua moja. Esta frase, aunque nos puede parecer obvia e incluso ridícula, nos está hablando de otra de las propiedades físicas del líquido elemento: la capacidad de adherirse a otras superficies y materiales.
- Participa en múltiples reacciones químicas. Su elevado nivel de interacción con otros elementos produce diferentes reacciones químicas y entra a formar parte de diferentes procesos o sustancias.
Datos tomados de: https://psicologiaymente.com/miscelanea/propiedades-fisicas-quimicas-agua
No hay comentarios:
Publicar un comentario